miércoles, 29 de diciembre de 2010

LAWRENCE JOHNSTON Y SUS JARDINES ARTS AND CRAFTS

Johnston es norteamericano de origen aunque nació en París el 12 de octubre de 1871. Proviene de una familia de ricos corredores de bolsa de Estados Unidos en la Costa Este de Baltimore. Luego emigraron a Inglaterra. Fue educado en la casa por tutores, y luego en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. En  1900 adoptó la nacionalidad británica y de inmediato se unió a la Imperial Yeomanry del ejército, y parte para el sur de África. Su interés en la flora del sur de África inicia desde esa época de servicio activo en la Segunda Guerra Boer.
Lawrence Johnston realizó dos grandes jardines en las primeras décadas del siglo XX; Hidcote Manor, en Gloucestershire, el cual es universalmente aclamada como su obra maestra, y Serre de la Madone en Menton, que goza de una gran reputación. Johnston viajó mucho y siempre estaba interesado en las artes.  Johnston es recordado hoy día por el diseño del jardín que creó, el Hidcote Manor Garden. Él y su madre, Gertrude  Winthrop, compraron Hidcote Manor en 1907, y comenzaron un programa de trabajo en el jardín que duró 40 años. La casa y las 12 hectáreas de la propiedad fueron compradas por la muy rica madre ya viuda de Lawrence Johnston.


Lawrence Johnston fue un horticultor agudo con el ojo de un pintor. http://www.countrylife.co.uk/gardens/article/473685/Great-British-garden-makers-Lawrence-Johnston-1871-1958.html

Ella vivió allí junto con Lawrence hasta su muerte en 1927. Parece que ella estaba decepcionada con su hijo por hacerse jardinero en vez de un banquero o hacendado y legó su fortuna a parientes distantes, dejando solamente la casa y un permiso de usufructo a Lawrence. Durante sus 20 años en Hidcote ella tenía control total sobre las cuentas y los gastos de su hijo. Ella debe haber pagado muchas de las primeras obras que emprendió su hijo en el jardín, porque el único elemento notable que ellos heredaron en la propiedad era un gran cedro de Líbano y una arboleda de haya.

En 1907, Lawrence Johnston segregó  los primeros 40,000 m² y los dividió en los característicos compartimentos a lo largo de un eje central y empezó a formar la estructura. Conformó los principales paseos y puntos de vista mediante la relación que tendrían desde el exterior de la casa. Tuvo la precaución de asegurarse que el diseño y, más tarde, las plantaciones fueran, en la medida de lo posible, simétricas. Esto le permitió adecuar su actual marco de las perspectivas y la construcción de una serie siempre cambiante de las imágenes.


Foto de gran eje central  por Neosnaps

Buscó el consejo de su gran amiga y artista-jardinera, Norah Lindsay. Norah tenía la reputación, según se cuenta, de ser capaz de “trazar un jardín entero con la punta de su paraguas”. Este es un jardín bien pensado en que siempre aparece algo sorpresivo al caminar a través de las puertas o umbrales. Según el blog de Lancashire Rose debe haber tenido una gran visión de futuro; porque aun consistiendo de tantos diseños y temas diferentes, es hasta hoy cuando los jardines han alcanzado máximo esplendor y se puede ver a plenitud su magnífica obra.

Como jardinero Johnston era un especialista magistral. Era estricto en usar solamente las mejores las mejores plantas y los mejores métodos de cultivo y mantenimiento. En cuanto a la plantación era preciso en mantener siempre a raya las malas hierbas, pero también creía en el uso de las plantas para crear efectos artísticos-armonías y contrastes. La gama de plantas que utilizó era enorme.
Johnston fue un recolector entusiasta  que viajó a tierras distantes para recoger nuevas especies. En 1922 hizo un viaje para colectar especies en los Alpes con el horticultor EA Bowles. Los viajes lo llevaron a las montañas de Kenia y a Suráfrica, asimismo llevó a cabo varias expediciones a Europa, Asia, y América del Sur para traer especímenes raros. Él también intercambió plantas con los australianos y los japoneses. En una búsqueda interminable, se aseguró de traer especies raras y exóticas patrocinando algunas expediciones. En algunos de sus viajes al exterior sufrió problemas de salud que le hicieron perder un pulmón y también padeció malaria, pero todavía se manejó para viajar a China.

Portada de libro Author: Graham Pearson,
Publisher: Anova Books , 2007-09-28
ISBN: 1905400535, EAN: 9781905400539

Vita Sackville-West escribió que: “la combinación de conocimiento botánico y gusto estético no tiene que ser axiomático pero Major Johnston lo posee en un rango elevado”, y “Este lugar (Hidcote Manor) es de una belleza selvática. Es algo que no puedo describirlo con palabras, porque me es imposible en realidad reproducir la forma, el color, la profundidad y el diseño de tal jardín con el pobre medio de prosa”
Lawrence Johnston también aconsejó sobre el diseño y el establecimiento de las plantaciones de los jardines Kiftsgate Court Gardens, cuyos creadores se inspiraron en los jardines cercanos de Hidcote Manor. Kiftsgate Court es uno de los jardines más populares de la zona, actualmente en poder de Britain's National Trust. Después de legar sus bienes a la National Trust, Johnston se mudó a Francia en 1948, y estaba trabajando en otro jardín de Serre de la Madone, en Menton en el sur de Francia en el momento de su muerte en 1958.
Continúa con la descripción de su famoso jardín Hidcode Manor:
http://paisajimopueblosyjardines.blogspot.com/2011/01/hidcote-manor-un-jardin-arts-and-crafts.html

Fuentes consultadas:



lunes, 27 de diciembre de 2010

PAISAJES DE COSTA RICA: PARQUE NACIONAL VOLCAN IRAZU


Uno de los “paseos” o excursiones característicos de los habitantes de Costa Rica y de muchos turistas extranjeros que disponen de tiempo solo para hacer “tours” de un día, es la visita al Volcán Irazú. Su acceso fácil y las impresionantes vistas que emergen a lo largo del recorrido desde la ciudad de Cartago, hacen que se disfruten plenamente las imponentes panorámicas y las insólitas formaciones volcánicas al llegar hasta el cráter mismo. Las visuales son atrayentes, son especialmente bellas las que miran al Valle de Orosi, con los primeros planos de una geografía ondulante ocupada por cultivos hortícolas y fincas ganaderas. Estas carreteras son corredores paisajísticos con miradores naturales de importancia para todo el país, al igual que los paisajes agropecuarios que vemos antes de llegar al Parque Nacional.


Preciosas vistas de los miradores naturales que se encuentran a lo largo de la carretera. Esta ruta y sus principales atractivos deben cuidarse de intervenciones que desmejoren su calidad visual.
Si en algún momento el país aprueba una legislación sobre paisaje, (debemos aspirar a tenerla pronto) se deberían incluir muchos de estos sitios en la categoría de “fragilidad visual”, ya que con una adecuada evaluación con un “Modelo de valoración de calidad del paisaje” o cualquiera de tipo similar, se concluiría que es un paisaje vulnerable. El paisaje de calidad es un bien cada vez más escaso; y en el país no hay una adecuada visión a futuro por no tener un sistema nacional de valoración de su principal recurso; el paisaje. No hay un criterio claro sobre cómo protegerlo, ni sobre usos del suelo compatibles con la calidad visual en recorridos de importancia turística. Los ecosistemas agrarios son de mucha fragilidad, y sus rasgos morfológicos hacen que su calidad escénica, de gran singularidad sea un recurso frágil, por su potencial y su característica de bien especulativo. Una buena planificación puede inducir la necesidad de proteger este paisaje de modificaciones o alteraciones incompatibles, que vayan en detrimento de sus características excepcionales.

El Parque Nacional Volcán Irazú cuenta con un volcán activo, aunque pocas veces en las últimas décadas se ha cerrado el Parque Nacional a sus visitantes  por la peligrosidad de su actividad.  Es de muy fácil acceso por carretera pavimentada hasta pocos metros del cráter mismo. Está a unos 32 km de Cartago, la antigua capital del país, y es uno de los parques nacionales más visitados en Costa Rica. Su extensión es de 1,265 hectáreas. Es también el volcán más alto del país con una altura de 3.432 m.s.n.m. Uno de los 26 parques nacionales que existen en Costa Rica, que fue establecido como área protegida en 1955, como parte del Área de Conservación Cordillera Volcánica Central.


El Cráter Principal es casi circular y con paredes muy inclinadas, mide 1.050 metros de diámetro y 300 metros de profundidad. Tiene una laguna de agua verde turqueza y que según expertos del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICOR) está desapareciendo. El agua está disminuyendo su nivel debido a la infiltración, la caída de materiales al cráter mismo y a la falta de lluvias, ya que su fuente primordial es de origen pluvial y la estación lluviosa ha estado relativamente seca en los últimos años.
El origen del nombre es indígena, proviene de la palabra Istarú que significa “montaña tormentosa y de terremotos”, con el tiempo se modificó a Irazú. También se le conocía como "Santa Bárbara Mortal de la Naturaleza", pero en mis años nunca había oído que se le llame de esta manera.
Es en la zona de los cráteres donde podemos ver la vegetación y fauna característica del páramo pluvial subalpino dentro de un paisaje enigmático e intrigante, por sus formaciones geológicas. Cerca del cráter nos encontramos con una amplia planicie semidesértico con gigantescas acumulaciones de cenizas volcánicas y rodeadas en parte por farallones verticales, semejando la superficie lunar.


Cuenta con una larga historia de erupciones en ciclos eruptivos, siendo el más importante, por estar todavía en la memoria de nuestros padres y abuelos, la actividad que inicia el 9 de agosto de 1962, declarándose emergencia nacional en marzo de 1963. La actividad eruptiva se prolongó hasta 1965 causando importantes pérdidas a la agricultura y la ganadería. También afectó la salud de los habitantes del Valle Central ya que la ceniza arrastrada por los vientos causó el incremento de enfermedades en las vías respiratorias. Las manifestaciones eruptivas han continuado en los últimos años, entre ellas una avalancha que llegó al cauce del río Sucio en 1973, río que podemos ver en la Carretera Braulio Carrillo. Sin embargo las cenizas volcánicas del Irazú, han hecho que las tierras a su alrededor sean muy fértiles, por lo que casi no se encuentra vida salvaje, también porque continua por periodos su actividad volcánica.


Sus atracciones principales son los cinco cráteres, con fácil acceso a pie, todos ellos con impresionantes formaciones geológicas y singularidades en su distribución de la vegetación, y son: Cráter Principal, con 1050 metros de diámetro y de 250 a 300 metros de profundidad, Cráter Diego de la Haya, de 690 metros de diámetro y 80 metros de profundidad, (nombrado en honor de Diego de la Haya Fernández, gobernador de la provincia de Cartago, que en 1.723 documentó por primera vez la erupción del volcán). Tiene otros cráteres antiguos como el llamado Playa Hermosa, y otros dos pequeños.





El cráter Playa Hermosa en algún momento fue un cráter activo y es hoy una playa cubierta de ceniza. La vegetación ha ido regenerándose gradualmente, aunque su recuperación es lenta debido a que los caminantes majan mucho los nuevos brotes de vegetación, si se quiere fomentar una sucesión del bosque deben definirse claramente las zonas de paso y las de conservación. Por ser un sitio plano es un lugar apropiado para observar las aves del parque.
Las zonas de vida pertenecen al bosque muy húmedo montano y bosque pluvial montano. El páramo pluvial subalpino, se desarrolla en alturas superiores a los 3.300 metros y hasta los 4.000 m.s.n.m. y es el que vemos al llegar a los alrededores de los cráteres, donde podemos observar una vegetación baja pero de características distintivas, en las que se sobresalen especies como los arrayanes (Pernetia cortacea y Vaccinium consanguineun), la sombrilla de pobre (Gunnera inisignis) y el papelillo (Senecto oerstedianus), que posee unas flores amarillas muy llamativas. En ciertas épocas podemos observar floraciones simultáneas de muchas especies, que logran configurar un “jardín floral” de belleza impresionante.





Hay también bosques casi puros de roble encino abundante en la vertiente atlántica del volcán y de madroño (Weinmania pinnata).
Podemos encontrar parches con bosques primarios, especialmente los comprendidos en la zona de vida bosque pluvial montano en las márgenes de los ríos y el sector noreste del cráter principal. Las especies que observamos son el roble negro, jaúl, salvia, matagente, lorito, escalonia, candelillo, lengua de vaca.
Entre las especies más comunes de aves en la zona destacan; el carpintero careto (Melanerpes formicivorus), y el yigüirro escarchero (Trudus nigrescens), la tangara de monte cejiblanca (Chlorospingus pileatus), el comemaíz (Zonotrichia capensis), junco volcanero (Junco vulcani).

En Costa Rica se el conoce como carpintero careto, puede llegar a medir 21 cm. Se encuentra en las tierras altas desde cerca de los 1500 m sobre el nivel del mar hasta el límite de la vegetación arbórea de la Cordillera Volcánica Central y Talamanca.
El carpintero bellotero (Melanerpes formicivorus) es un pájaro carpintero de tamaño medio que habita los robledales, desde el sur de los Estados Unidos hasta Colombia. Anidan en árboles o ramas muertas, en grandes cavidades excavadas por la pareja. Viven en grupos familiares, y todos los miembros del grupo pasan horas y horas almacenando cientos de bellotas en los agujeros, que permanecen bien protegidos en los troncos de los árboles. Pertenece al Orden: Piciformes y a la familia: Picidae.

Carretera al Volcán podemos apreciar muchos jardines vernaculares como éste, con una interesante mezcla de plantas nativas y plantas naturalizadas típicas de los jardines del Valle Central.
Como mencionaba anteriormente es indispensable una adecuada gestión del paisaje cultural que se aprecia en algunos pueblos y carreteras. El paisaje protegido por el Sistema de Parques Nacionales es un bien que difícilmente va a cambiar por intervenciones del ser humano, (por lo menos a una escala menor). Pero el paisaje entre el área protegida y en medio urbano debe contar con diferentes categorías de protección, como paisajes de interés cultural. Este es un factor indispensable para la sostenibilidad de la gestión del patrimonio cultural. Se tiene que identificar los puntos en común entre todos los actores, propietarios y beneficiarios de lugares de belleza singular, con objetivos alrededor de los cuales definir la visión de desarrollo de la región que involucre una noción de paisaje cultural. Se debe disponer de un plan para conservar el carácter de la escena rural evitando construcciones discordantes u otros usos discordantes con el estilo del pueblo y sus zonas aledañas o que deterioren las principales visuales. También deben protegerse los ambientes frágiles y zonas asociadas con amenazas naturales, las zonas de recarga de acuíferos, las que no pueden urbanizarse para proteger fuentes de agua potable, y las zonas como las faldas del volcán Irazú con que temporalmente tienen tierras de alta fertilidad.

Este local de venta de flores, plantas en macetas y productos comestibles me encantó por su simplicidad, pero con una cuidada estética y orden. Sobresalen en el techo las bromelias típicas de la zona que parecen mimetizar el local con el paisaje.
Como muchas visiones nuevas, y esta estrategia es nueva en el país, la preservación de un paisaje cultural es una tarea compleja que debe involucrar necesariamente a todos los sectores que participan en su gestión y las comunidades interesadas. Para garantizar su conservación se debe contar con mucha información. La educación de la comunidad es básica para que comprendan la importancia de la valoración del paisaje en todos los niveles; sociales, culturales, económicos y ambientales. Es claro que se necesita de una  estrategia que evite el riesgo de la continua destrucción del patrimonio en los paisajes culturales. Sus habitantes son los llamados a promover la sensibilización de las instituciones con respecto a la protección de su paisaje cultural y los pueblos y sus zonas agrícolas en los alrededores del Volcán Irazú cuentan con uno de los más bellos paisajes del país y es su deber protegerlo para la posteridad.

Fotos de Guillermo Chaves y Rodolfo Alvarez. Salvo la primera.

Ver las conclusiones y recomendaciones del I ENCUENTRO – TALLER SOBRE PAISAJES CULTURALES. El Paisaje Cultural: su comprensión, protección y gestión. Cartagena de Indias, 19 al 22 de octubre de 2010





domingo, 26 de diciembre de 2010

ILNACULIN: UN JARDÍN DE HAROLD PETO

Foto de Peter Clarke. La entrada al jardín amurallado, Illnacullin, Condado de Cork, Irlanda.

Ilnacullin es una maravillosa isla jardín, un paraíso creado por Harold Peto.  La isla está situada en la entrada abrigada de la bahía de Bantry, Irlanda, se conoce también como Garinish, cuenta con hermosas vistas al mar y las montañas que rodean el territorio. La mayor parte del año presenta un clima suave debido a la influencia de las aguas ecuatoriales calientes de la Corriente del Golfo. El acceso a la isla se realiza a través de un pequeño ferry y autobuses acuáticos y dura algunos minutos desde Glengarriff, según algunos viajeros es uno de los viajes en bote más costosos en Irlanda; 5 libras por persona adulta, los niños pagan un poco menos. Es recorrido por alrededor de 80.000 visitantes al año.

Mapa de Ilnaculin y su ubicación en Irlanda

Mapa del conjunto
http://www.tripadvisor.es/LocationPhotos-g186600-d216044-Ilnacullin_Garnish_Island-Cork_County_Cork.html

Ilnacullin mide aproximadamente 15 hectáreas, es famosa entre los arquitectos paisajistas, los horticultores, los amantes de los árboles y arbustos de todo el mundo por ser un jardín insular de una belleza poco habitual. Ilnacullin, que significa la “isla del acebo”,  fue en el pasado un pedazo de roca estéril, sin casi ninguna intervención humana a excepción de una torre de tipo militar “Martello”, que es una pequeña fortaleza para la defensa de las costas de forma circular. Este es un jardín que se creó en las primeras décadas del siglo pasado. Nadie diría ahora que en algún momento fue un pedazo terreno rocoso azotado por el viento.
Ilnacullin fue comprado por Annan Bryce al British War Office en 1910. Bryce era un hombre de negocios de Belfast. Las tropas dejaron la isla en 1825, y sólo un aldeano o dos se mantuvieron con el cultivo de papas, el pastoreo de ganado, el pasto de corte de las turberas era escaso. Annan Bryce comisionó a Harold Peto, renombrado arquitecto inglés y horticulturista para diseñar y transformar la isla en un jardín de grandes dimensiones. Los planes de Bryce para este fragmento de terreno tan poco prometedor eran ambiciosos: construir una mansión rodeada por una rica área de plantación, sin embargo al final hubo de integrar un paisaje naturalista, con sectores de intensa formalidad italiana, un programa más mesurado.
Annan Bryce nunca llegó a construir la mansión, sin embargo se concentró en los jardines, los cuales fueron diseñados por Harold Peto. Antes hubo de pensar qué hacer con amplios sectores rocosos, donde no se podía sembrar nada por estar la roca desnuda. En muchos sectores había solo una fina capa de tierra. Con más de 100 hombres trabajó entre 1911 y 1914, comenzando con la voladura las rocas, movimientos de suelos e importación de tierra a la isla, de forma que la capa superior del suelo y el estiércol para abonar se importaron desde el continente. A pesar de estos preparativos y de la gran inversión se trataba de una apuesta audaz. Sin embargo, Bryce confiaba en que el clima templado y húmedo (con más de 180 cm de lluvia al año) le permitiría crear una isla paradisíaca llena de especies raras y por supuesto las locales.
Annan Bryce estaba en lo cierto al hacer tan importantes sustituciones de suelo y mejoramiento de los sustratos. Empezó a crear una importante colección de especies exóticas que llevó a la tierra y las condiciones proporcionadas artificialmente fueron ideales para su crecimiento. Después de su muerte en 1923, su esposa Violeta y su hijo Rowland, con la inestimable ayuda de Scotsman Murdo MacKenzie continuaron realizando el trabajo. Cuando Rowland murió treinta años después, le legó el jardín de la isla al pueblo irlandés, y ahora es administrado por Dúchas, the Heritage Service (Servicio de Patrimonio). El Bryces y los MacKenzie dejado un monumento a la increíble tenacidad y a una exitosa muestra al asumir costosos riesgos.
Peto estableció las trayectorias de los senderos; se plantaron árboles, arbustos  y plantas con flores de todo el mundo creando una isla de belleza exquisita. La construcción comenzó con un jardín amurallado y la torre de reloj. El elemento central es un precioso jardín italiano con una piscina rodeada por una columnata, una Casita Italiana, y un pabellón.


Dentro de todo el conjunto, una de las zonas más interesantes de los jardines es la Casita Italiana, cercana al estilo de una casa de té japonesa, cuenta con magníficas vistas a un gran lago, un área con camelias y rododendros raros (en flor desde diciembre a agosto), mirtos, magnolias y un sinnúmero de plantas herbáceas, como los helechos arborescentes (Dicksonia antarctica y Cyathea dealbata), el pino kauri (Agathis australis), y el Rimu (cupressinum Dacrydium) de Nueva Zelanda.

Pseudowintera colorata 'Red Leopard' (pimienta de madera) tiene un follaje colorido no caducifolio. Planta nativa de Nueva Zelanda http://www.paulashford.co.nz/planting_info/new_zealand_native_planting.htm

La isla está llena de sorpresas hortícolas muy raras, como la Colorata pseudowintera, con hojas aromáticas multicolores, que crece como un subarbusto en su Nueva Zelanda natal, pero en Ilnacullin tiene más de 6 metros de altura. Algunas plantas de jardín que se reproducen por semillas han llegado a casi convertirse en malas hierbas, incluyendo Leptospermum y Gaultheria. En cada grieta, hay plantas de Griselinia, una planta de cobertura amada por jardineros suburbanos y de zonas costeras. La lista de plantas excepcionales puede ocupar una página de periódico entera. Los nuevos ejemplares se añaden continuamente, siendo los más recientemente, las coníferas, Fitzroya cupressoides, y la planta trepadora, Berberidopsis corallina, que fueron enviados a través de los Jardines Botánicos de Edimburgo.

Este ejemplar de Rhododendron macabeanum x sinogrande es un híbrido natural de la isla de Ilnacullin, West Cork. Plantado desde una semilla en 1975, se ha formado un pequeño árbol de aproximadamente 5,5 metros de altura y es ahora el mayor rododendro en Earlscliffe. http://www.earlscliffe.com/previous_2001.htm

La decisión de Peto de inclinarse por un estilo arquitectónico del renacimiento italiano junto a un estilo de plantación formal fue una combinación brillante que resultó más hermosa debido a las condiciones insulares del área. Tiene una mezcla muy bien lograda de jardines formales e informales. Aunque se estén observando los jardines con un fuerte carácter italiano, se puede distinguir una influencia muy fuerte del estilo japonés que se fusiona por todo el diseño. Esto es particularmente evidente en el templo Griego que enmarca la montaña de Sugarloaf (en las montañas de Caha) de una forma que es altamente sugestiva del Monte Fuji en Japón.
Alrededor del lago hay una gran cantidad de interesantes bonsáis, algunos de los cuales tienen más de 300 años de antigüedad. El establecimiento de árboles y de arbustos suramericanos y orientales resulta todo un atractivo, tal es el ejemplo del mirto de Chile que puede ser visto en el claro conocido como "Valle Feliz". Hay una zona de helechos de Nueva Zelanda, la colección de bonsáis y una rocalla japonesa.
Los jardines han quedado enmarcados por la bahía de Bantry, algo que los hace aun mucho más espectaculares a nivel visual. Debido a su localización, generalmente los fuertes vientos destruirían las plantas pero en 1928, un jardinero escocés nombrado Murdo Mackenzie, quien estaba a cargo del jardín, solucionó el problema; pensó en los tapavientos en líneas continuas hechas de pino escocés y de Monterrey para ayudar a romper los fuertes vientos. Estos cinturones de protección también se plantaron con cipreses y abetos.
El jardinero jefe, Bernard O'Leary señala: "Estas plantas no eran fáciles de conseguir en la época, ahora usted puede conseguir casi cualquier cosa a través de Internet. Si se tuviera en mente una sola planta que ha superado difíciles condiciones es: Dacrydium que vino de los Jardines Botánicos en Glasnevin, donde había estado creciendo en un invernadero, el curador estaba seguro de que no sobreviviría fuera en West Cork, pero a MacKenzie le encantó probar que estaba equivocado".
Esta extraordinaria combinación de habilidad arquitectónica y destreza hortícola ha hecho que la demanda de visitas sea muy intensa. Hoy esa frágil isla con una lograda integración de áreas de siembra e infraestructura está siendo sometida a mucha presión por ser un destino con cientos de excursiones en autobús. Según describe Jane Powers, los caminos estrechos y espacios abiertos se llenan de turistas, muchos de ellos desconocen las maravillas que se han logrado a base de mucho trabajo, y años de esfuerzo en una isla antes poco prometedora. Los teléfonos móviles e incluso walkie-talkies se hacen oír por encima del bullicio constante de la voz humana y los gritos. El pequeño, pero dedicado personal luce abrumado con un negocio que demanda mucha gestión de su personal. Lo mejor es visitar el lugar en primavera u otras épocas de baja afluencia de turistas, cuando es posible que pueda recuperar algo de su encanto y su frágil magia.








Esta es una recopilación de páginas que se enumeran, tiene traducciones libres de párrafos seleccionados a mi criterio, y está hecho con el propósito de dar a conocer obras de extraordinario valor para paisajistas y amantes de los jardines.

sábado, 25 de diciembre de 2010

HAROLD PETO: ARQUITECTO DE JARDINES ARTS AND CRAFTS

HAROLD PETO (1854 –1933)
Harold Ainsworth Peto nació el 11 de julio de 1854, fue el octavo hijo de un total de catorce hijos, nacidos de Sir Samuel Morton Peto y su esposa, recidieron en Somerleyton Hall en Suffolk, Inglaterra, allí Harold vivió sus primeros 10 años de su vida. Su padre hizo su fortuna en el negocio de la construcción y además heredó a su hijo el interés por el diseño y la construcción.
Harold se educó en Harrow e inició su carrera como arquitecto mediante un sistema de capacitación y cualificación. En 1871 se asoció con Ernest George desarrollando una carrera muy exitosa. En su momento emplearon a asistentes como Edwin Lutyens, Dauber Guy y Herbert Baker. Después de veintiún años, en 1892, disolvieron la sociedad cuando Peto empezó a estar cada vez más interesado en el diseño de jardines, también debido al creciente desencanto de Harold con Londres. Parte de los acuerdos para disolver la sociedad era que Peto no iba a ejercer la arquitectura en el Reino Unido durante los próximos 15 años.
Emprendió su carrera como arquitecto paisajista con importantes comisiones para construir un gran número de jardines en Inglaterra y el sur de Francia, tales como los del Buscot Park, la isla de Ilnacullin en Eire y varias villas en el sur de Francia. Se le considera uno de los principales diseñadores de jardín de la era de Eduardiana. Viajaba con frecuencia a Italia para visitar sus mejores muestras de arquitectura y paisajismo y que era un gran admirador del renacimiento italiano. Se le asocia con el resurgimiento del renacimiento clásico tan de moda en las dos primeras décadas del siglo XX, se puede ver este legado en sus trabajos arquitectónicos. Harold Peto adoraba los jardines a la italiana, pero también fue influenciado por el entusiasmo de su época por el movimiento Arts and Crafts. 
En 1899 hizo una visita a Iford Manor, en Westwood, Bradford-on-Avon, Wiltshire, Reino Unido. Harold sintió que había encontrado el lugar ideal para su mostrar su estilo, sus gustos e intereses, y adquirió la propiedad. Llevó consigo colección de tesoros arquitectónicos comprados en sus viajes a Italia, España y Francia. Su propio jardín en Iford Manor, fue muy admirado por sus contemporáneos, particularmente por Gertrude Jekyll, que lo consideraba como uno de los diseñadores más acertados de su generación. Peto se propuso la creación de un lugar de una gran belleza. Sus jardines mostraban un formidable ingenio, un excelente uso del color, y un inspirado trabajo arquitectónico que hoy son testamento de su obra y del duradero aporte al paisaje cultural de Inglaterra. Un hombre con un gusto exquisito, con un gran talento para disponer los más diversos objetos integrándolos magistralmente al entorno. Jekyll ilustró su libro sobre Garden Ornament con parte del trabajo de Harold Peto.

Peto vivió en Iford a partir de 1899 hasta su muerte en 1933, mientras tanto aumentó una fantástica colección de piezas clásicas y renacentistas que colocó con mucha sensibilidad en la casa y el jardín. Su gran amor por el estilo Italiano es evidente en Iford donde las flores ocupan un lugar subordinado, entre los elementos más estructurales de ciprés, las estatuarias, amplios senderos y los estanques. Wiltshire, cerca de Bath en el Sur-este de Inglaterra ha inspirado a muchos visitantes a apreciar y reconocer este trabajo como uno de los más logrados jardines de estilo italiano en Inglaterra.


 
Buscot Park fue diseñado por  Sir Harold Peto en 1904. Cuenta con amplios jardines que rodean la casa de finales de siglo XVIII. Hacia el este, en el bosque hay senderos que lo van a llevar a uno de los mejores jardines de agua de Inglaterra, un matrimonio inusual de la formalidad de Italia en un paisaje Inglés. Los canales con puentes y los estanques lo llevarán a un gran lago.
Al oeste de la casa se puede encontrar con la huerta original que ahora alberga el jardín de las cuatro estaciones, un sitio luminoso, que muestra las variaciones según la época del año, con flores de bulbos en la primavera, los árboles en flor y los campos de lirios multicolores en otras estaciones.
Desde el frente sur de la casa se pueden ver hacia el sur-este los bosques maduros. Al norte de la casa, los puntos de vista dan a un pequeño lago, y la planicie donde discurre el Támesis más allá.
Otro de los diseños cumbres de Peto, los Jardines de Easton Lodge, son considerados uno de los ejemplos más destacados de su obra en el Reino Unido. Introdujo elementos arquitectónicos fuertes como balaustradas, columnas de piedra, capiteles y terrazas. Creó el césped formal, al pie de los  tejos, también intrincadas pérgolas de madera, un jardín japonés, y un avenida “trenzada” de limas con su propia árbol-casa. En este caso, se le dio la mano más libre y un presupuesto ilimitado, y el Jardín Japonés, inspirado en su visita a Japón en 1898, fue de los más grandes que creó. Los jardines están conceptualizados como una serie de escenas hábilmente alternadas, cada uno con su propio carácter y singularidad, muy fotografiado y halagado. Inspiró a muchos paisajistas, incluyendo a diseñadores Beatrix Farrand y Percy Cane.


Harold influenciado por el movimiento Arts and Crafts, disponía de algunos elementos del jardín usando conceptos más informales, aunque sus trabajos eran más estructurados que informales. Harold suavizaba sus estructuras con plantas a la manera de Gertrude Jeykll y William Robinson, quienes valoraban muy bien el nivel de sus diseños. Harold Peto escribió un solo libro en su vida, “The Boke of Iford”. Está escrito en la forma de un manuscrito medieval.


Continua en http://paisajimopueblosyjardines.blogspot.com/2010/12/ilnaculin-un-jardin-de-harold-peto.html
Fuentes consultadas:
Robin Whalley, The Great Edwardian Gardens of Harold Peto (London: Aurum Press, 2007)  

martes, 21 de diciembre de 2010

NEOPLASTICISMO Y ARQUITECTURA DE PAISAJE

Arquitecto-Paisajista Guillermo Chaves Hernández
NEOPLASTICISMO


En sus inicios esta vanguardia pretendía ser algo más que un estilo artístico y arquitectónico. Sus alcances eran mayores y más significativos; buscaban la renovación estética y la configuración de un nuevo orden armónico de valor universal. Confiaban en que el arte y la razón ordenadora serían el medio para anteponerse frente al caos, y que la expresión pura del arte sería la consecuencia última de cualquier concepción artística. Creían que “el nuevo arte” revelaba lo que implica la nueva conciencia de la época: una relación equilibrada entre lo universal y lo individual. Así de ambiciosas y utópicas eran sus teorías. Piet Mondrian, pintor,  inicia en 1917 este movimiento que se proponía despojar al arte de todo elemento accesorio, llegar a la esencia a través de un lenguaje plástico sintético y objetivo. Planteaban el Neoplasticismo como “la creencia de que el arte no debe ser la reproducción de objetos reales, sino la expresión de los absolutos de la vida".
Fue un movimiento tan revolucionario como el cubismo y el constructivismo, que centró sus objetivos casi exclusivamente en el plano estético. Intentaba reducir la expresión figurativa al máximo; abolir el concepto mismo, eliminar jerarquías, es decir, predicaba la reducción del arte a su mínima expresión formal: la abstracción máxima. La retícula ortogonal sirvió perfectamente a sus propósitos. El cruce entre horizontal y vertical es la síntesis perfecta del equilibrio en su sentido más abstracto y universal, trasciende al caos de la naturaleza para llegar a la esencia de la belleza absoluta. Hace de las líneas verticales y horizontales así como de los tres colores elementales (amarillo, azul y rojo) la base de toda su gramática formal.
Se propuso la creación de ritmos y balances asimétricos, pero con gran sentido de la proporción y del equilibrio. El espacio, al ser estructurado con mínimas intervenciones en diseño y color hace surgir la síntesis formal. Es sobre todo un sistema de planificación del espacio sobre principios racionales y estructurados lógicamente, que al  hacer uso de elementos geométricamente precisos le confieren a la obra claridad, objetividad y concisión. El racionalismo formal estaba basado en un amplio programa artístico formulado en la revista De Stijl.
Las propuestas de Mondrian fueron criticadas por el excesivo rigor y provocaron reacciones contrarias. No obstante, el neoplasticismo junto con el suprematismo del pintor Maliévich, están considerados como los movimientos que dieron origen a la abstracción geométrica.
Manifiesto del Neoplasticismo
En 1917 Piet Mondrian junto con Theo van Doesburg; pintor, teórico y arquitecto neerlandés, fundaron la revista De Stijl, principal órgano de difusión del movimiento neoplástico. En 1918 la revista De Stijl (El Estilo) publicaba en Holanda el Manifiesto del Neoplasticismo. Fueron principalmente los holandeses que creían en la renovación del arte por medio de la síntesis de un nuevo estilo.
Ver las leyes del manifiesto en que tratan la arquitectura, donde pretendían llevarnos a una nueva unidad plástica. http://recursala.blogspot.com/2007/09/manifiesto-neoplasticista.html
De Stijl fue un importante medio de divulgación de los ideales neoplastisistas a escala internacional y un movimiento integrador de las distintas artes; arquitectura, diseño industrial, artes plásticas. Destacan entre sus miembros fundadores Piet Mondrian, Vilmos Huszár y Theo Van Doesburg, pintores; los arquitectos G.T. Rietveld, Jam Wills y J.J.P. Oud. De Stijl dio inicio la tendencia estética neoplástica, aun más cuando pasó del plano a la tridimensionalidad. Sobre todo en la segunda etapa del movimiento que se dio entre 1921 y 1925. Una de sus características más importantes fue la idea del espacio como principio artístico. Se declara la economía de medios y materiales. Se eliminan las formas preconcebidas, se hace una depuración de las formas hasta llegar a sus componentes fundamentales. La nueva arquitectura es funcional, su producción debía contener una finalidad social.


Gerrit Rietveld realizará muestras de diseño como su famosa Silla roja y azul.http://www.taringa.net/posts/info/2488675/Neoplasticismo.html

NEOPLASTICISMO Y ARQUITECTURA DE PAISAJE
Con el neoplasticismo se ha experimentado en muchas escuelas de arquitectura por su capacidad de convertirse en un método del diseño, y su "fácil" instrumentalización. Si hay un movimiento de las llamadas vanguardias históricas que causa aun una gran fascinación estética y afinidad intelectual entre los estudiantes de arquitectura y paisajismo es el Neoplasticismo. Esto es debido a que sus componentes pueden reducirse, si se propone, a una mínima expresión, y se puede disponer de un lenguaje objetivable, formas simples y una clara ordenación con los que se pueden configurar muchos espacios. Casi es obligatoria la síntesis geométrica y la austeridad de medios para maximizar los resultados.  Esta es una de sus más apreciadas características, se puede incluir el color y la posibilidad de crear una pauta sobre las que se inscriben, tanto las transparencias como los sólidos, las líneas, los planos y volúmenes, etc. El uso de los estos principios de diseño del neoplasticismo también son posibles de aplicar en la arquitectura de paisaje. Se ha utilizado muchas veces su lenguaje abstracto y sintético en el desarrollo de muchas propuestas de  paisajismo a lo largo del siglo XX.
De las características más útiles para los paisajistas están:
·       Hay un notable sentido de equilibrio logrado por la compensación asimetría de las formas y los colores. Se proponen la relación equilibrada de partes desiguales, partes que difieren en posición, proporción y ubicación por ser diferente su carácter funcional.

·       Proponen el concepto de unidad del espacio y el tiempo que confiere a la obra un aspecto nuevo y completamente plástico.

·       Los medios plásticos se ajustan a formas geométricas regulares, con ángulos rectos, y pocos colores (primarios y neutros), con los que se pretende mayor claridad y precisión.

·       Planteamiento con una estructuración racionalista y la depuración formal y reductiva de los componentes del diseño.

·       Se elimina todo elemento superfluo. Prevalece sólo lo elemental.
John Brookes ilustra claramente en una de sus obras la aplicación del  “el estilo abstracto”, que extrae la inspiración de la geometría abstracta del arte moderno, en este caso del neoplasticismo. Otra razón que argumentó para realizar esta obra es que, los jardines modernos se habían ya divorciado de las referencias históricas y literarias, que eran el punto de partida para todos los estilos anteriores del diseño europeo del jardín. Él diseño y construyó su propia versión de un jardín neoplasticista en las que creó abstracciones a partir de líneas o ejes que partían de los elementos arquitectónicos los que le permitieron relacionar la obra construida con el espacio exterior. Se puede ver el proceso que usó en las siguientes imágenes.






Estas ideas tuvieron un profundo efecto en los planes arquitectónicos y de algunos diseñadores paisajistas de la década de 1920 y los años siguientes. El neoplasticismo al eliminar la ornamentación, la modulación de acusadas superficies puras, la búsqueda de un color vivo y la absoluta abstracción de cualquier figurativismo, señaló una etapa decisiva en la historia del gusto moderno. El paso del diseño bidimensional del pintor neoplástico Piet  Mondrian al ejercicio tridimensional arquitectónico es casi inmediato ya que, al igual que la escultura neoplasticista, se plasma lo visto en las pinturas.
Una de las obras arquitectónicas culminantes de la manera del diseño neoplástico la constituye el magnífico Pabellón Alemán de la Exposición de Barcelona, 1929, de Mies van der Rohe, arquitecto alemán, que surge como fruto de la interrelación De Stijl-Bauhaus. El diseño de este ícono de la arquitectura que por suerte fue reconstruido. La sugerente arquitectura adquiere un nivel de síntesis elemental, con planos que se fugan hacia el exterior integrándose a los jardines. Se disipan las nociones de espacio interior y exterior, desdibujándose hasta alcanzar un grado de abstracción insuperable. Sin duda es una inspiración para los paisajistas ver y vivir estos espacios puros, acotados con planos limpios, ya sea como elementos traslúcidos o sólidos. Con muy  pocos recursos materiales Mies logró un espacio, en que se transita con la sensación inexplicable de un gran sentido de equilibrio y armonía.








El Pabellón de Barcelona, obra simbólica del Movimiento Modern. Fue diseñado por Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969) como pabellón nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.

Fotos del Pavellón de Barcelona de Guillermo Chaves

Algunas fuentes consultadas:
http://www.epdlp.com/arquitecto.php?id=138
http://www.monografias.com/trabajos14/arte-abstracto-xx/arte-abstracto-xx.shtml