sábado, 14 de marzo de 2020

Hacia un paisajismo del Caribe con identidad

Por Arquitecto y Máster en Paisajismo y 
Diseño de Sitio de la Universidad de Costa Rica

De las regiones más importantes de Costa Rica en cuanto a biodiversidad es el Caribe. Sinónimo de exuberante verdor, riqueza biológica y gente cálida y receptiva. El paisaje tropical es siempre un atractivo visual que nunca dejará de darnos sorpresas en cualquier punto de la extensa provincia de Limón que administrativamente es la que ocupa la mayor parte de la Región Caribe costarricense. Las Zonas de Vida que están cercanas a la costa en esta región son Bosque Húmedo Tropical o Muy Húmedo Tropical que hace que sea un medio con condiciones ideales para que prosperen muchas especies. Cuenta con una alta precipitación que va desde los 1.800 a 4.000 mm como media anual y alta temperatura. En Limón capital de provincia, la temperatura media anual es de 26.3 °C. La precipitación es de 3162 mm al año. El periodo seco si es que se presenta puede llegar a los 2 meses. El bosque es siempreverde con alta densidad y diverso de especies.

Foto de Guillermo Chaves en el sendero del Parque Caribe.

Al contar con un clima ideal para la producción de plantas ornamentales, los paisajistas contamos con una buena parte de este recurso de alta calidad y amplia oferta, especialmente de las que pueden generar para dar un énfasis tropical a los jardines.  Todavía vemos necesario que los productores y comerciantes de estas plantas exploren la conveniencia desde el punto de vista ecológico de aumentar la variedad de las especies nativas.  Toda la zona es una fuente de nuevas especies con las que alguien animado y visionario puede abrir un nicho de mercado que está ansioso de incorporar plantas con un enorme potencial y así ayudar con la pérdida de la biodiversidad por fragmentación del hábitat y la erosión genética. 

Con diseño de paisaje o una buena combinación horticultural, considerando las relaciones ecológicas de las plantas con otras especies se pueden lograr distintivos y logradas composiciones con mayor beneficio ecológico. Un reconocimiento y valoración de la diversidad local, como la flora nativa y la que tiene un origen foráneo pero que se ha naturalizado y es parte del paisaje y la cultura limonense, puede que genere beneficios como un mayor sentido de identidad y una oportunidad para el mejoramiento de la calidad del paisaje de la ciudad portuaria. Un ejemplo que es sumamente elocuente son los característicos cultivos (aun los monocultivos como el banano) que muestran una relación histórica los habitantes y que han permitido que muchas generaciones tengan como referente su sistema de producción y comercialización. El cacao es otro ejemplo que está retomando con fuerza una presencia a través del conocimiento, el buen manejo, la creatividad y la inventiva con que aprovechan sus cualidades. Otros ejemplos son las relaciones etnobotánicas que se evidencian a través de manifestaciones culturales como el arte culinario, la medicina tradicional, el aprovechamiento para artesanías, construcción, y hasta sus aspectos simbólicos considerando que hay un conocimiento heredado por generaciones.

Una gira que se hizo para estudiantes de paisajismo por la costa cercana al centro de Limón, como Cieneguita, su centro histórico, Playa Bonita, el Parque Cariari, y La Isla Quiribrí que se conoce con el nombre popular de Isla Uvita, nos mostró que en realidad la provincia cuenta con recursos excepcionales para mantener una calidad de paisaje urbano y paisajístico, es cuestión, muchas veces, de dejar que la misma naturaleza se diversifique donde haga falta e introducir paisajismo y jardinería donde la cuidad ha impermeabilizado el suelo con obra gris y ha dejado pocos espacios para lo “verde”. Se puede implementar un diseño de paisaje en la renovación de parques, paisajismo sobre carreteras,  riveras de los ríos, etc, contando con especies que tal vez por su abundancia en ciertos lugares, no se les toma en cuenta a la hora de escoger plantas que van a tener una función ornamental. 

Para que se comprenda mejor el propósito de estos apuntes dibujados es necesario decir que esquemáticamente el bosque lluvioso se divide en cinco diferentes niveles que son; a nivel de suelo sobre todo con herbáceas, el de arbustos y herbáceas de mayor tamaño, el sotobosque con plantas de mayor altura, el dosel, con una altura de árboles predominantes en una población y nivel emergente con árboles aislados que se levantan por encima del dosel del bosque. La idea es mostrar algunas especie que se dan a cercanas al suelo y las herbáceas que se alzan un poco por encima de la altura del ser humano.

Como un pequeño ejercicio de observación hice algunos apuntes identificando especies de plantas que podrían estar relacionadas en combinaciones en las que juega la composición artística y las relaciones ecosistémicas, con la voluntad, eso sí, de reproducir plantas nuevas, hacer ensayos para comprobar su adaptabilidad e implementar a manera de prueba en el contexto urbano de la provincia. Muchas de ellas ya se han explorado para jardinería y otras merecen que sean conocidas en nuevos nichos dentro de su rango de distribución. La primera imagen corresponde a la familia de las aráceas (el resto de las imágenes no se agrupan por familias). En el Manual de plantas de Costa Rica se apunta que hay cerca de 2500 ssp. (especies) agrupadas en 106 géneros,  la gran mayoría son tropicales o subtropicales. En CR se encuentran 19 gén. con 247 spp. nativas o naturalizadas. En Costa Rica son muy abundantes y diversas en el bosque muy húmedo de bajura y el bosque nuboso. Algunas son bastante conocidas en la zona como el tiquizque (el origen etimológico de la palabra proviene del náhuatl quequexquic (que significa "que causa comezón, picante"), también está la malanga y el ñampí que son comestibles.

Las ornamentales son muchas, algunas se producen por su flor, como los anturios. Por su colorido follaje, como las caladium, por el tamaño de sus hojas, como el tabacón, o por sus hábitos, como la lechuga acuática que es una planta que flota libremente en el agua. En el dibujo solo se presentan tres especies que pueden llegar a representar el posible contraste entre tamaño de hoja, o entre las que son epífitas, trepadoras o terrestres.


Philodendron davidsonii, (Tilarán) Philodendron pterotum, Alocasia cucullata (naturalizada)

Philodendron davidsonii está presente en toda la vertiente caribe; entre 0 a 100 m de altitud el Sureste de Nicaragua y Panamá en la vertiente atlántica aproximadamente a nivel del mar hasta 200 m,  en Costa Rica se puede encontrar el Parque La Amistad Caribe, Cordillera Volcánica Central y Tortuguero. Tiene potencial hortícola y de hecho hay muchos productores y viveristas que la distribuyen. Es trepadora y epífita, típica del dosel (fértil hasta por lo menos 30 m arriba del suelo). Se planta en el suelo solo o agrupado en sitios con semisombra, junto a los árboles o muros si se desea como trepadora.  

Philodendron pterotum. Hemiepífita, con tronco, y cuyas hojas con unas láminas grandes verde lustroso, desde 45, hasta más de un metro y de ancho de 34 a 86 cm. Es común en bosques siempreverdes como los de la zona norte atlántica; a una altitud de 65–500 m. La etimología del nombre científico es  Philodendron: nombre genérico que proviene de las palabras en griego phileo, 'amar', y dendron, 'árbol' y pterotum es un epíteto latino.

Alocasia cucullata es una especie de planta de fácil reproducción, que se usa mucho para hacer macizos de follaje con hojas en forma de corazón, de poca altura, un metro promedio, de un verde algo oscuro uniforme que debe estar a pleno sol, las flores no son llamativas visualmente. El rango de procedencia de la especie no está claro, ya que solo se conoce por el cultivo y por especímenes que crecen alrededor de la habitación humana y en áreas perturbadas. Se cultiva en muchas partes de Asia, como China, India, Sri Lanka y Birmania donde se le conoce como taro chino, simio chino, mano de Buda y oreja de elefante enano encapuchado. Se le da un uso como planta ornamental. En Costa Rica es poco utilizada a pesar de que la reproducción es relativamente fácil a partir de parte del tallo o raíz.

Continua en https://paisajimopueblosyjardines.blogspot.com/2020/03/plantas-del-ecotono-caribeno-de-borde.html


Fuentes:

B. E. Hammel (Editor), M. H. Grayum (Editor), C. Herrera (Editor), Z. Zamora (Editor). Manual de Plantas de Costa Rica, Volumen II: Gimnospermas y Monocotiledoneas (Agavaceae-Musaceae). 2003.


Definiciones-de.com. 2016. Definición de tiquizque, Recuperado de https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/tiquizque.php

CLIMATE-DATA.ORG. LIMÓN CLIMA. s/f. Recuperado de https://es.climate-data.org/america-del-norte/costa-rica/limon/limon-19509/




No hay comentarios:

Publicar un comentario