lunes, 29 de noviembre de 2010

ESCULTURAS DE HENRY MOORE EN KEW GARDENS

Arquitecto Paisajista                                                                                    
Guillermo Chaves Hernández
Reclining figure de Henry Moore. Figura reclinada

La exhibición de las obras del famoso escultor inglés Henry Moore en Kew fue una importante ocasión para observar el trabajo escultórico de un artista de renombre integrado al paisajismo del Jardín Botánico. Esta exposición era parte de una histórica recopilación de las obras monumentales del escultor y se desarrolló entre 15 de Setiembre del 2007 al 30 de marzo del 2008. Fueron  veintiocho esculturas al aire libre que fueron ubicadas dentro del paisaje único de Kew Gardens, Patrimonio de la Humanidad, haciendo de ésta la primera exposición de su tipo que se celebraba en Londres.

Knife Edge Two Piece

Fue una suerte encontrarme con una de las principales exposiciones temporales de escultura al aire libre en Kew, ya que son poco comunes, más aún de la obra de este escultor. La última exposición esculturas al aire libre de Moore en el Reino Unido se llevó a cabo en el Yorkshire Sculpture Park en 1987, un año después de la muerte del artista. La única otra exposición exterior de su trabajo en el Reino Unido tuvo lugar en la Serpentine Gallery de Londres en 1978, y muchas de las obras consistieron fundamentalmente en la esculturas de interior.


http://rebecaperez.wordpress.com/2010/03/29/henry-moore/henry-moore/



Henry Spencer Moore nació en Castleford, Yorkshire, el 30 de julio de 1898, murió en 1986. Fue un artista mejor conocido por sus esculturas monumentales de bronce con las que ayudó a introducir una particular forma de modernismo en Gran Bretaña. Durante los años 1930 se unió al movimiento modernista al mismo tiempo que la escultora Barbara Hepworth. Para esta década Moore era ya conocido a nivel mundial y es considerado el escultor inglés más importante del siglo XX de Inglaterra. En 1948 es galardonado con el Gran Premio de Escultura de la Bienal de Venecia.


Detalle de las cavidades de la escultura Reclining figure de Henry Moore.

Reclining Figure es una escultura de tamaño generoso hecha de yeso pintado, está localizada en el Museo Fitzwilliam, Cambridge. Es característica de las últimas obras de Moore: una figura abstracta femenina con varias cavidades. Una copia en bronce con una pátina de oro está en la sede de un Banco en Singapur. Esta comisión fue la cuarta y última obra que realizó en colaboración con el arquitecto Pei, quien diseñó una plaza dentro del complejo específicamente para esta escultura monumental.


 
En Kew todos los temas principales de Moore estuvieron presentes: figuras reclinadas, la madre y el niño, las formas orgánicas, formas internas / formas externas, las formas entrelazadas y la figura como paisaje. 
Sus formas son generalmente perforadas o contienen espacios huecos. De hecho sus cavidades son la principal aportación que encontramos en su escultura e irán ocupando un espacio cada vez mas importante. En 1934, Moore comenzó a excavar estas cavidades en los materiales y, a partir de 1940, cavidades y masas fueron adquiriendo prácticamente la misma importancia. Es una búsqueda de complementariedad entre forma y espacio.
La escultura vertical grande.  El interior y la forma externa es uno de los tres principales temas que reaparecen en toda la obra de Moore. Este trabajo, como muchos otros, comenzó su vida como una maqueta, de un poco más de 21 centímetros de alto.

“Actualmente la armadura es una cáscara exterior que, como la concha de un caracol está ahí para proteger las formas más vulnerables de su interior; como si fuera una armadura para humanos, que se coloca para proteger el cuerpo suave. Esto me ha llevado a veces a la idea de la Madre y el Niño que en su forma externa, la madre, le da protección a la forma interior, el niño, como una madre protege a su hijo.”
Henry Moore en conversación con David Mitchinson; 1980
También muchos comparan  las formas onduladas de sus figuras reclinadas con el paisaje y las colinas de su lugar de nacimiento enYorkshire. Moore ya tenía cincuenta cuando comenzó a crear esculturas destinadas a la ubicación en el paisaje, a pesar de haber trabajado al aire libre a lo largo de toda su carrera.
Moore en Kew ofreció una oportunidad única de presenciar cómo la luz cambia, al igual que el clima y el follaje que rodean cada escultura afectándola  a lo largo del día y de las estaciones. También nos ha permitido inspirarnos por la belleza combinada de ambos en arte escultórico y el arte de la arquitectura paisajista.

Hay que caminar alrededor de esta escultura y ver el cambio de sus formas orgánicas. Moore quería que sus esculturas se revelaran poco a poco y esta es especialmente rica en posibilidades visuales, ya que con cada paso cambian los volúmenes y los espacios abiertos. Su riqueza está en todos estas sugerentes transformaciones de un mismo objeto.
Fotos de Guillermo Chaves salvo la indicada anteriormente.


С - Libre la reproducción de textos completos o partes de él, fotos y gráficos, siempre que se realice sin fines de lucro y se mencione al autor del artículo (o al colaborador).


EL JARDÍN DE GRAMÍNEAS (FAMILIA POACEAE) DE KEW GARDENS



Uno de los jardines temáticos que más me agradó ver fue la colección de “pastos” de Kew Gardens. Tal vez porque tuve la suerte de ver a la mayoría de plantas en flor, y porque la verdad, era el mejor jardín de su tipo que había visto en mi vida.  Creado en 1982 para mostrar algunas de las 9.000 especies que hay en el mundo de estas hierbas. El Jardín de Gramíneas o Poaceas cuenta actualmente con 550 especies, pero este número está creciendo continuamente. Está situado entre el Jardín del Duque y el Invernadero Davies de Plantas Alpinas. La gama mostrada va desde el delicado Hordeum hystrix a la caña de Corea Calamagrostis brachytricha.

Hordeum hystrix http://www.minnesotawildflowers.info/page/grasses-sedges-rushes

Los pastos (o gramíneas pertenecen a la familia Poaceae) que son algunas de las plantas de mayor importancia económica a nivel mundial. Las Poaceas son una familia taxonómica en el orden Poales. El origen etimológico del nombre de la familia se origina en la palabra griega Poa, que define a los pastos o plantas de forraje.
La familia Poaceae o las gramíneas es una familia de la clase Liliopsida (monocotiledóneas) o plantas con flores. Las plantas de esta familia son generalmente llamadas pastos, aunque también se pueden encontrar las plantas arbustivas o arbóreas en esta familia, son los llamados bambús (también hay bambús no leñosos). Hay alrededor de 600 géneros y de unas 9,000 a 10,000 o más especies de gramíneas según el Índice Mundial de Especies Kew. Se estima que los pastizales representan el 20% de la cubierta vegetal de la tierra. Las gramíneas también se producen en muchos otros hábitats que no son oficialmente considerados como los pastizales, incluyendo diferentes tipos de humedales (por ejemplo, pantanos, marismas), los bosques y la tundra.

Algunos alimentos, como los cereales, son gramíneas herbáceas cuyos granos o semillas que están en la base de la alimentación humana. La etimología de la palabra cereal se origina en Ceres, el nombre en latín de la diosa de la agricultura. La importancia de los pastos como la base de la subsistencia de toda la humanidad lo demuestra el simple hecho de que sólo tres cereales; maíz, trigo y arroz - proporcionan casi dos tercios de las calorías y la mitad de la proteína consumida por la población mundial. También es con lo que se alimenta el ganado, como forraje o molido en forma de harina.  Otras especies de esta familia de plantas son la base de muchas bebidas alcohólicas. Están las que se utilizan en la construcción como la paja y para hacer andamios de bambú (que también es una gramínea) - mientras que el sorgo y la caña de azúcar (que se pueden ver dentro de Kew en el Invernadero de los Nenúfares y el Invernadero de las Palmeras) son utilizadas para producir sustitutos de la gasolina.


En Kew se llevan a cabo una gran cantidad de investigación sobre estas hierbas y semillas. Los convenios permiten que se envíen a otros jardines botánicos, universidades e instituciones de investigación de todo el mundo. Los mejores momentos para visitar el Jardín de Gramíneas son; a principios del verano para los pastos anuales y cereales, y entre otoño e invierno para ver los pastos perennes cuando estos han producido sus inflorescencias.


El jardín de las Poaceas se divide en dos secciones principales: el área del jardín con su disposición decorativa y el área de información y educativa. Aquí se encuentra la sección de sistemática y biogeografía de las Poaceae. La colección de estas hierbas fuera del Jardín del Duque incluye pastos importantes en la agricultura y la horticultura. Algunos vienen de las zonas templadas y subtropicales. De las muestras de esta familia también se pueden ver en otras secciones del Jardín Botánico una colección de  bambús, que pertenecen también a la familia de las gramíneas. Estas las mostraré en otro apartado.


Hay muchas plantas que parecen hierbas, que no son miembros del linaje Poaceae, incluyendo los juncos (Juncaceae) y ciperáceas (Cyperaceae). Estas hierbas junto a todas las Poaceas se cortan en febrero y es cuando las cepas o grupos se dividen y se replantan. A principios del verano están en pleno crecimiento y empezando a florecer. Es a partir de finales de verano y en invierno en que el Jardín de hierba se ve en su máximo esplendor, con inflorescencias plumosas que capturan la luz solar que está bajando en esta época a esa latitud y se van convirtiendo en tonos de amarillo y bronce. Sin duda es un espectáculo ver esta colección mostrada a través de un jardín formal. La rigurosa simetría no le quita el interés a la muestra y más bien la organiza para que se puedan visualizar sus especies desde los descansos visuales que ofrecen sus campos verdes de césped.



Invernadero Davies de Plantas Alpinas visto a través de su impresionante colección de gramíneas o Poaceas. Todas las fotos de Guillermo Chaves. (Menos la indicada como tal)

Para una descripción de todas las características de esta familia puede ver Guía de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE) MONOCOTILEDONEAS – Poales: Poaceae

Jardín de Bambúes

Sir William Thiselton-Dyer  quién fuera Director de Kew entre1.885 y 1.905 tenía mucha simpatía por el diseño de nuevos proyectos. Uno de estos proyectos lo inició en 1891cuando creó el Jardín de Bambúes.

Al inicio contenía 40 especies de bambú que habían sobrevivido en suelos pobres, cerca de la “Temperate House”, pero bajo la instrucción Thiselton-Dyer, el maestro jardinero WJ Bean los trasladó a su nueva ubicación (entre 1891 y 1892). Los bambúes crecen en forma silvestre en todos los continentes, excepto Europa, y los primeros 40 ejemplares originales eran principalmente de la India y Japón. Después se agregaron especies de los Himalayas, y el continente americano.



En la actualidad la colección cuenta con 135 especies, por lo que es una de las colecciones más grandes en el Reino Unido. Los bambúes son gramíneas leñosas que crecen en muchas formas, algunos tienen un porte gigante con tallos gruesos, variadas especies de ramas tenues, hasta las que tienen las hojas pendulares. Algunas especies pueden ser altamente invasivas ya que sus rizomas son extremadamente expansivos y fuertes. En Kew, estas se plantan dentro de fuertes barreras para contenerlos. Lo que parece por primera vez ser plástico negro feo pegado a la tierra, es en realidad una barrera bien diseñada a partir de neumáticos de caucho reciclado para evitar que el bambú se convierta en una planta invasora.



Una ventaja de este jardín es que se puede visitar durante todo el año. Este sector del jardín ofrece vista atractiva e inspiradora, por la relación del bambú con los jardines orientales.  El jardín de bambú tiene una gran variedad en cuanto a formas, colores del tallo y de de las hojas. Algunos ejemplares resistentes al clima del Reino Unido puede alcanzar los 3 metros o más de alto, otros pueden cortarse como un césped. Se utilizan para todo, desde productos alimenticios hasta materiales de construcción. 



Dentro del área de bambúes se ubica una Minka japonesa que fue construida en el 2001. Una Casa Minka es una forma de construcción tradicional, que fue usada en Japón hasta mediados del siglo XX. Estaba construida en un jardín de bambú y fue traída desde Japón y re-construida bajo los auspicios de la Asociación de Reciclaje y Reutilización de la Minka de Japón. La Casa Minka se utiliza como un espacio para talleres, exhibiciones y otros eventos. También se pueden ver cerca de la Minka, una colección de Ginkos, algunos de ellos es muy raro verlos.




Esta es una parte del jardín que es necesario visita si se va a este Jardín Botánico, es una más de sus maravillosas atracciones.


Fuente consultada  http://www.kew.org/heritage/places/bamboogarden.html
Fotos de Guillermo Chaves Hernández
С - Libre la reproducción de textos completos o partes de él, fotos y gráficos, siempre que se realice sin fines de lucro y se mencione al autor del artículo (o al colaborador).

jueves, 25 de noviembre de 2010

Davies Alpine House de Kew Gardens

Arquitecto-Paisajista
Guillermo Chaves Hernández

El invernadero visto desde el sendero al borde de la laguna en el Jardín de Rocalla. Foto de Guillermo Chaves

Cuando visité el Real Jardín Botánico de Kew en Londres quedé fascinado porque definitivamente superó todas  las expectativas que llevaba. Había leído mucho de su historia, la de sus legendarios invernaderos, logros de ingeniería de la época y las impresionante colecciones botánicas de su acervo. Pero no hay nada como ver y recorrer sus bien orquestados jardines en medio de estas impresionantes obras de ingeniería, arte y arquitectura.  Las dimensiones de este jardín botánico son grandes, y para un paisajista tener solo un día para hacer la visita era una tristeza, dado que tenía que necesariamente elegir unas áreas y descartar otras. Este jardín histórico es Patrimonio de la UNESCO, tiene una cuidadosa estructuración de su imagen y las edificaciones de varias épocas coexisten sin que se vean elementos que no entonan o no encajan. Cualquier elemento nuevo que se proponga es cuidadosamente diseñado, y es que se permiten incorporar innovaciones e implementar obras de arquitectos y artistas de vanguardia. Siempre están en función de las colecciones botánicas que se puedan mostrar.

La obra que voy a describir a continuación configura un hito en el paisaje del complejo. Es claro que se presenta como un símbolo de la época actual por su innovadora arquitectura, configura además un elemento iconográfico que destaca en un medio donde las colecciones botánicas se lucen, es el Invernadero Davies de plantas alpinas.

En esta parte de las afueras del invernadero se estaban construyendo los jardines alpinos en exterior, todo en conjunto se destaca al sobresalir este elemento transparente sobre los jardines de rocallas.

Han habido invernaderos alpinos en Kew desde 1887. Este primero  fue ampliado en 1891 y nuevamente en 1938, cuando se hizo una reconstrucción usando los muros tradicionales con sus fundaciones de ladrillo. Las colecciones se mostraban sobre elementos en  madera, y tenía un techo de cristal. Las plantas en macetas se mostraban dispuestas a ambos lados de un sendero central. Este invernadero era popular entre los visitantes pero se cerró en 1981 con la apertura de una nueva infraestructura. El segundo invernadero cerró en el 2004 cuando se concretaron los planes para construir el nuevo pavellón.


Esta es una de las fabulosas vistas que se ofrecen del invernadero, esta vez visto desde la colección de gramíneas. Es notable la disposición en esta sección que se estructura simétricamente y a través de una alfombra verde. Foto de Guillermo Chaves.

La Davies Alpine House abrió sus puertas al público el 11 de marzo 2006. En este nuevo espacio se ubicó la famosa colección de plantas alpinas del Kew. Se ubica en el extremo norte del jardín de rocalla, que a su vez tiene su propia colección de valiosas especies alpinas y bulbos. Yo hice la visita hace tres años por lo que todavía se estaba trabajando en los jardines de rocalla cerca del zócalo del nuevo invernadero.

Interior del invernadero con sus colecciones a ambos lados de un pasillo central.

Davies Alpine House o el Invernadero Alpino Davis es obra de Wilkinson Eyre Arquitectos con la contribución de Kirsten Hannema. Para mi es una obra bien lograda, aunque no es una edificación grande. Hay soluciones arquitectónicas que se resuelven a través de la simplicidad y la síntesis, este es el caso del diseño del invernadero que lo logra magistralmente. Casi se puede dibujar su contorno con un solo gesto o unos simples trazos. Tiene el respaldo de una tecnología de última generación para lograr sus cualidades especiales como invernadeto. 

Fotos de Guillermo Chaves Hernández.

La forma arqueada se concibió como un nuevo punto de referencia y un gesto de bienvenida a los visitantes del Real Jardín Botánico  de Kew. También tiene una razón de ser desde el punto de vista bioclimático. La altura de los dos elementos que estructuran el edificio, se arquean hacia arriba garantizando una corriente de aire térmico ascendente, es un sistema eficiente que expulsar el aire caliente que sube hasta la parte superior. Unos paños en forma de abanico proporcionan protección contra la luz solar. Las corrientes subterráneas que llevan el aire fresco pasan a través de un laberinto de concreto donde se enfría antes de ser reincorporada de nuevo en la parte inferior del invernadero. Es una tradición de los Kew Gardens contar con invernaderos innovadores y de alta tecnología. Este diseño proporciona un clima adecuado al medio ecológico de donde provienen las plantas. Se tiene en cuenta también la eficiencia energética para mantener la colección de Kew de plantas alpinas.

Fotos de Guillermo Chaves Hernández.

La horticultura de plantas alpinas se beneficia con la protección de un invernadero. Las condiciones climáticas, en especial las precipitaciones en su medio natural varían significativamente en comparación con las en Gran Bretaña. Las variables climáticas de este país son muy diferentes en términos de las fluctuaciones de temperatura y humedad, por eso son necesarios los invernaderos.



Fotos de Guillermo Chaves Hernández.

La protección de las heladas que ofrece un invernadero amplía aún más la gama de plantas que pueden ser cultivadas. Los cambios de temperatura pueden reproducirse con el tamizado de la luz, el control de la ventilación y otros dispositivos. En este invernadero alpino, se recrean artificialmente todos los factores que requieren las plantas; las sombras adecuadas, los movimientos del aire y la luz adicional pueden ser proporcionados. Lo más importante de cultivarlas en un ambiente protegido, es que las plantas obtienen la cantidad de agua que necesitan y se pueden recrear todas las condiciones que encontrarían en su medio y que les permiten prosperar. Este invernadero permite que sean cultivadas plantas en lugares muy distantes y con condiciones muy diferentes de aquellas que experimentarían en sus hábitats de origen.

Fotos de Guillermo Chaves Hernández.

En la naturaleza, las plantas alpinas pasan los inviernos en reposo vegetativo, “secas” y protegidos por un manto de nieve del efecto desecante de los vientos fríos. La primavera llega rápidamente, con la humedad del deshielo de la nieve empieza la etapa de crecimiento. Este es un corto período lo que significa que las plantas tienen que crecer rápidamente, aprovechando el breve período de la humedad y la luz intensa. Los cambios estacionales en climas alpinos son muy abruptos.






El género Dionysia Fenzl, que pertenece en Primula sensu lato (en sentido amplio), es un típico género Irano-Turaniana, casi restringido a las montañas más secas la región  de Flora Iranica, del SE de Anatolia y O de Irán a Tayikistán y Afganistán. La mayoría de especies hacen una especie de formación de cojín chasmophytes (Una chasmophyte es una planta tolerante o que se adapta muy bien a las caras verticales de los acantilados) - en la primavera se cubren completamente de amarillo, púrpura, violeta o flores de color rosa - pero algunos son más laxas y con una típica forma de Prímula. Traducido y resumido de: (1)

Esta la primera descripción de un recorrido que espero sea de todo lo que pude visitar en Kew, pasando por el invernadero que cuenta con un recorrido lineal, en que a ambos lados se dispone una brillante exhibición de plantas en macetas o sembradas en los nichos entre rocas previstos. Este invernadero Davies de plantas es el inicio de un recuento que espero seguir haciendo detalladamente.

Fotos de Guillermo Chaves Hernández.
(1) http://www.bgbm.org/willdenowia/w-pdf/wi37-1Liden.pdf

С - Libre la reproducción de textos completos o partes de él, fotos y gráficos, siempre que se realice sin fines de lucro y se mencione al autor del artículo (o al colaborador).
Fotos de Guillermo Chaves Hernández.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Un JARDIN JAPONES de SHUNMYO MASUNO

Arquitecto-Paisajista
Guillermo Chaves Hernández

Foto de Katzmaus12    http://www.panoramio.com/photo/12839194
Los jardines japoneses son para mí de los más refinados que se han creado a través de la historia. Alcanzan cúspides estéticas al ser extremadamente depurados y concebidos para el balance de todos sus elementos compositivos. Son exquisitos por la sensación de equilibrio y pausada sofisticación que proyectan. Por lo general se estructuran con pocos elementos, pero se articulan con gran fuerza expresiva. Muchos de ellos reflejan o encarnan una filosofía de vida a través del respeto a la tradición de principios e ideales estéticos en comunión con lo espiritual. Surgieron hace siglos en torno a los santuarios sintoístas bajo el influjo de su amor por la naturaleza y de la visión budista del paraíso y luego se diversificaron en  varios tipos de jardines, por ejemplo; el del paraíso, el del paisaje seco, el de té y el de paseo, que comparten muchos principios y componentes que han seguido evolucionando a lo largo del tiempo. Algunos de estos jardines tienen el propósito tocar lo espiritual, diseñados para la meditación, creados para la realización personal y  la contemplación respetuosa.



En el Período Kamakura, que va del año 1185 al 1333 se inicia la segunda oleada de influencia china con el arribo del Budismo Zen a Japón. Los monges budistas empezaron a retornar de China con la filosofía Zen, el té, las pinturas de la dinastía Song, y los más tempranos artefactos de la dinastía Ming.  El Budismo Zen comienza a ser popular en el período Muromachi. Los budistas Zen daban  importancia a la meditación, la estricta disciplina, y la salvación a través de su propio entendimiento y realización. Por este énfasis en una vida simple y de reflexión es que fueron especialmente favorecidos por la clase gobernante. Es la época en que surge el  prototipo de jardín llamado Karesansui, literalmente “agua seca”. Son jardines conformados especialmente por paisajes secos de arena y roca, simbolizando la "montaña y agua". Imitan la esencia interna de la naturaleza y no sus manifestaciones externas. Los monjes Zen empezaron a realizar unos jardines que son una encarnación viva de una forma de meditación. El simbolismo de los jardines se conforma a través de la filosofía abstracta del Zen.
Ishidate-so era el título que se daba a los sacerdotes Zen que transmitían lo esencial del espíritu Zen en el arte de la creación de jardines. Daban gran importancia a la disposición de las rocas. En sus prácticas ascéticas, recurren a la jardinería como parte de su formación espiritual y como una búsqueda de su ser integral. Se dice que un jardinero Zen tiene que ser capaz de visualizar la montaña que subyace a través de una roca, del bosque a través del musgo y el océano a través de la arena.
Lo que me llamó poderosamente la atención fue encontrar un trabajo hecho por un ishidate-so de tiempos actuales. Shunmyo Masuno es un sacerdote Zen de los Tiempos Modernos que se expresa por medio de esta forma de arte. Es Jefe del Templo Kenkoh-ji, presidente de Japón Consultores de Paisaje Ltd.  Profesor de la Universidad de Arte Tama ubicada en las afueras de Tokio, y profesor de la Universidad de la Columbia Británica.
http://www.gruen-berlin.de/parks-gaerten/gaerten-der-welt/japanischer-garten/informationen/

Explica en su página que, “el jardín es un lugar espiritual especial en el que habita la mente. Los jardines que él crea son los lugares en que se disponen sus expresiones de la mente.”
Shunmyo ha sido un estudiante entusiasta de Muso Soseki, un famoso ishidate-so que vivió durante el siglo XIII. Él escribió: "No hay nada especial en el agua y la montaña, es especial sólo en la mente de las personas". La interpretación de Shunmyo de esta frase es que; el espíritu al buscar la verdad tiene mucho más importancia que la forma que toma el jardín.
Shunmyo considera que, tanto la visualización como la creación de sus jardines  han sido sus momentos más críticos de la práctica ascética. Un famoso dicho zen dice;  "cuando una serpiente venenosa bebe agua se convierte en veneno. Cuando una vaca bebe agua se convierte en leche". Esto sugiere que el jardín puede convertirse en veneno o leche dependiendo del creador.

http://blog.berliner-stadtmagazin.de/2010/09/06/naherholung-am-06092010-erholungspark-marzahn-tip-des-berliner-stadtmagazin/
A través de la práctica ascética Zen se logra una emoción de la mente, algo que no puede ser directamente expuesto o entendido. Uno debe descubrir la manera de comunicar este sentimiento a los demás. Es decir, "la expresión de uno mismo." Tradicionalmente el sacerdote Zen la ha convertido en artes clásicas tales como la caligrafía, ikebana, y la colocación de rocas en los jardines. El medio de expresión no tiene tanta importancia como el elegir la vocación donde se hayan sus intereses.
Shunmyo siempre se acerca a la realización de un jardín con temor y el afecto. Él reconoce que no puede ser mejor que su habilidad. El factor limitante es la llanura espiritual lograda hasta ahora a través de sus prácticas ascéticas. “Un jardín exitoso es mi otro yo, un espejo de mi mente”. Se refiere a la jardinería como su campo de entrenamiento espiritual en su búsqueda de una mayor comprensión de sí mismo. Sus sentimientos y emociones profundas ya sean positivos o negativos siempre se expresan en sus obras.
En el 2001 Shunmyo Masuno diseñó en Alemania el "Jardín de la fusión de agua" con elementos de estilo tradicional japonés donde muestra elementos del estilo Zen, con una cascada seca y las zonas de grava rastrillada. El complejo del jardín se compone de tres partes, que están interconectados por senderos, en el centro del complejo se estableció el pabellón NYOSUITEI.



Está ubicado en Alemania, en el Parque Marzahn creado para mostrar diferentes tipologías de jardines del mundo. Este es un parque temático que está en la ciudad de Berlín y ya tiene ocho "Jardines del Mundo", incluido este de Japón.





“Garten des zusammenfliesssnden Wassers” von Shunmyo Masuno, Japanese Garden (Berlin)    http://www.eyefetch.com/image.aspx?ID=239483
Entrevistas y notas de Shummyo Masuno http://www.kenkohji.jp/s/english/index_e.html


http://www.gruen-berlin.de/parks-gaerten/gaerten-der-welt/japanischer-garten/eckdaten/

http://www.gruen-berlin.de/parks-gaerten/gaerten-der-welt/japanischer-garten/informationen/

lunes, 22 de noviembre de 2010

TAXONOMIA Y PAISAJISMO

Arquitecto- Paisajista
Guillermo Chaves Hernández

Ilustraciones de cítricos del códice Plantarum seu stirpium historia de Mathias Lobel

La taxonomía es una rama de la botánica que se dedica a la clasificación de los seres vivientes y por decirlo de alguna forma, les da un nombre con el cual identificar una especie de otra. Lo que para mí es más interesante de constatar por observación es que hay plantas de todas clases que nos son útiles a las que les conocemos sus nombres vernaculares como parte de una tradición oral. A la mayoría de estas identificaciones las conocemos como nombre común o vulgar, y en términos de la disciplina profesional del paisajista tiene un uso limitado, sirven sobre todo para comunicarse con los jardineros y viveristas como una manera rápida y fácil de llamar al tipo de plantas que se usará en un diseño. Muchos viveristas están viendo la necesidad de conocer el nombre científico porque si se entregan diseños o planos paisajísticos, se emitirán los nombres científicos de las plantas junto a otras características pertinentes. Muchas personas conocen mejor el tipo nombre común, pero la dificultad surge cuando hay que hacer un trabajo profesional o cuando tiene que ser compartida la información en otros países, aun hablando el mismo idioma se constatan diferencias importantes; y más si se habla en otra lengua. Los nombres varían enormemente de una zona del país a otra, y más aun si se cruzan las fronteras. La identificación y clasificación científica de especies ayuda a profesionales y científicos a hablar un mismo “idioma”.

La taxonomía o la identificación sistemática fue el principal campo de la actividad botánica hasta hace aproximadamente un siglo e incluía la clasificación de plantas y que ahora llamamos taxonomía vegetal o botánica sistemática.
Desde épocas remotas el hombre se ha preocupado por ordenar y clasificar la enorme diversidad de seres vivos que tiene a su alrededor. En la antigüedad, el gran filósofo Aristóteles propuso en un primer intento de agrupación de los seres vivos pero fue un discípulo y ayudante suyo el que hizo el mayor aporte a la ciencia botánica. La denominación y clasificación se remonta a Teofrasto de Ereso (370-285 a.de C.), durante la mayor parte de su vida vivió en medio de un jardín botánico fundado por Aristóteles en Atenas y allí escribió varias obras. En el libro Historia Plantarum se reconocen, entre otras aportaciones, que reconoció y descubrió familias y géneros.

Después se escribirían varios libros de botánica de importancia trascendental para esta ciencia y que serían conocidos como códices, todos estos documentos están bellamente ilustrados y constituye todo una curiosidad disfrutar de los dibujos y grabados que lo componen. El códice Aniciae Julianae por ejemplo, es un volumen del que no se puede exagerar su importancia histórica. Este representa no solo el más significativo documento existente del periodo bizantino de contenido secular, sino también la más antigua versión ilustrada del escritor Dioscarides. El Códice Aniciae julianae - también conocido como Codex Vindobonensis, o del Codex Byzantinus Dioscórides de Viena – es la copia más antigua y prestigiosa de De Materia Médica del médico griego Pedanio Dioscórides Anazarbeo (Anazarbus, Cilicia, en Asia Menor, c. 40 - c. 90) quien fue un médico, farmacólogo y botánico de la antigua Grecia. Su De Materia Medica alcanzó una amplia difusión y se convirtió en el principal manual de farmacopea durante toda la Edad Media y el Renacimiento. Aniciae Julianae data de comienzos del siglo VI, y fue copiado para uso de la patricia romana Anicia Juliana, (de allí su nombre), hija del emperador Anicio Olibrio.

Ilustración de Capparis spinosa del Codex Aniciae Julianae



Por más de 1500 años este trabajo que concierne a las medicinas y los tratamientos, contenía también  los dibujos del reino de las  plantas, los animales y minerales  que formaban parte indiscutible del conocimiento de los médicos y farmacéuticos – casi como la sacrosanta Biblia para los cristianos. Igualmente grande fue el interés de los códices posteriores a Dioscarides, que sobrevivieron en una confusa masa de copias y trascripciones, y que frecuentemente se acompañada de notas, comentarios y material suplementario. La versión del que se muestran los grabados es del año 512. Es el más famoso manuscrito preservado está en Austria y fue recientemente incluido por la UNESCO en la lista de la “Memoria de la Tierra”. Otros manuscritos legendarios fueron  escritos por los herbolarios del siglo XVI, principalmente alemanes, también ingleses y alemanes estimularon la clasificación de plantas, aunque se interesaban principalmente en sus aplicaciones medicinales.


Entre los más famosos y antiguos códices están los escritos por Leonhart Fuchs, el primero llamado Códice Fuchs que es el más significante manuscrito botánico ilustrado del Renacimiento. Aunque nunca fue publicado, fue conocido por un estrecho círculo de especialistas. Este contiene dibujos de la planta del maíz, con la flor y sus frutos. Representa la más antigua ilustración europea de este cultivo comercial originario de América.  Leonhart Fuchs no fue famoso por este manuscrito y otros posteriores que no fueron publicados, sino por su herbario publicado en 1542, que contenía 517 grabados del manuscrito. De historia stirpium es uno de los “cien libros que cambiaron el mundo”, y ha llegado a nosotros innumerable cantidad de de traducciones, adaptaciones, notas, adiciones y comentarios. Hay una versión que fue adquirida por Francisco I, Emperador de Austria en el siglo XVII. La representación pictórica del autor y sus colaboradores no tiene antecedentes en la literatura botánica.

Gracias a muchos antiguos códices que se hicieron hace siglos, tenemos las primeras descripciones y referencias de las especies de flora y fauna de América. Son importantes las narraciones de Fernández de Oviedo y Valdés (1535), y Francisco Hernández (1570-1575) quien fue el primer cronista del Nuevo Mundo. Este último fue médico de cámara del rey Felipe II y realizó un inventario de las riquezas naturales de México. Se sabe que las tribus indígenas altamente civilizadas, como las mexicas, eran muy adelantados en las ciencias naturales y especialmente la botánica. Hacían uso de las plantas ampliamente en su vida cotidiana, como alimento, medicina, economía doméstica, prácticas religiosas y políticas. Como buenos naturistas conocieron sus principales grupos taxonómicos. A las cactáceas, por ejemplo, las dividieron en cuatro grupos: a Opuntia le nombraban nochtli; a Cereus tenochtli; a los cactus, comitl; y al Ephiphyllum le llamaban quezatiquitzi. Son importantes los códices como el De la Cruz-Badiano (1552), el Florentino (1553) y el Mendocino (1535-1550).


Aun en el siglo XVII se aceptaba la clasificación aristostélica y la habían ampliado agrupando hierbas, semiarbustos, arbustos y árboles. En esta época cada autor usaba un idioma distinto para clasificar las plantas. Se hacían algunos comentarios y se señalaban cualidades medicinales.


El sistema actual de nomenclatura vegetal se debe a que en el siglo XVIII el científico sueco Karl Von Linné (1707-1778) preparó el primer sistema efectivo de clasificación de los seres vivos. Creó un sistema artificial basado en la similitud de alguna característica de los animales y en la estructura de los órganos de reproducción de las plantas. Linné promovió un nuevo método de clasificación de los vegetales basado en el número y disposición de los órganos reproductores de la flor; su nueva propuesta obligaba a incluir despieces florales junto a la representación tradicional del vegetal.
Clases del sistema de clasificación de Linneo. Species Plantarum, 1736



La idea contó con un colaborador excepcional, el pintor Georg Dionys Ehret, que incorporó a los dibujos preparados por él para el Hortus Cliffortanus (Amsterdam, 1737-1738) los estambres, pistilos y estigmas sugeridos por Linné. Esta idea concebida para un florilegium habría de generalizarse en las posteriores iconografías botánicas. Antes de Linneo (como se llama en español) era costumbre designar las plantas por un solo nombre seguido de una serie de adjetivos descriptivos. Linneo estableció lo que se ha denominado sistema binómico de nomenclatura, que consiste en denominar la planta por dos nombres, uno correspondiente al género y otro a la especie. Además de la utilización del sistema binario, otro aporte suyo fue la normalización de la nomenclatura al usar solo el latín, que era el idioma utilizado por los estudiosos de la época. Este fue un importantísimo logro que resultó vital en un momento en que las expediciones de exploración aumentaban y había un torrente de nuevos descubrimientos que hizo urgente y necesario la clasificación e identificación.
Species Plantarum fue publicado en 1753, como un trabajo en dos volúmenes por Linneo. Su importancia radica en que es el punto de partida de la nomenclatura botánica que se usa hoy en día.

  El sistema moderno establece que cada ser viviente pertenece a un reino, especie, género, familia, orden, clase, y una rama en el caso de las plantas. A veces cada una de las divisiones se subdivide en subespecies, subgéneros, subfamilias, etc.
Para el paisajista, la taxonomía es una herramienta útil para identificar correctamente cada especie y de estandarizar el lenguaje con el que puede ser entendido en cualquier parte del mundo. Esta sistematización es una manera de reconocer grupos de plantas emparentadas, diferentes estadios de evolución de las especies y sirven si se quiere como tema de diseño, o puede servir para plantear proyectos con contenidos por afinidad taxonómica. Es el caso de jardines donde ser crean colecciones botánicas, jardines temáticos por grupos emparentados genéticamente, o simplemente grupos de plantas afines.  Para el paisajista es necesario aprender y fomentar el conocimiento especializado en este campo,  por no hablar de las muchas ventajas que ofrece hablar un mismo idioma a nivel mundial.


A lo largo de la Historia se han producido diferentes clasificaciones, la predominante desde el siglo XVIII se basa en el "sistema sexual", y fue la que propuso Linneo. El sistema más reciente es el Angiosperm Phylogeny Group (APG), que está basado en el ADN y por lo tanto representa la clasificación más estable y precisa en la actualidad. La APG, o clasificación filogenética, es una clasificación científica de las especies basada únicamente en las relaciones de proximidad evolutiva entre especies, reconstruyendo la historia de su diversificación (filogénesis) desde el origen de la vida en la Tierra hasta la actualidad. Se basa en el cómo las plantas han evolucionado y tiene como objetivo identificar los ancestros comunes de las plantas actuales.
En los últimos años ha habido una evolución importante en nuestra comprensión de cómo las plantas se relacionan entre sí. Este trabajo ha sido realizado por científicos de todo el mundo, usando las características moleculares y la secuenciación de genes del ADN. La nueva clasificación se le denomina "Angiosperm Phylogeny Group" de plantas con flores (APGIII).


Ananas
Georg Dionysius Ehret

Reproduced from, Plantae Selectae, quarum imagines ad exemplaria naturalia Londini in Hortis Curiosorum nutrita manu artificiosa doctaque pinxit Georgius Dionysius Ehret;..in aes incidit et vivis coloribus repraesentavit primum Johannes Jacobus Haid, inde Johanes Elias Haid, filius. Per decades editae. Published in Nuremberg, 1750-73.


Walter H Lack, Hans Walter Lack. Garden of Eden: masterpieces of botanical illustration. Edición Taschen, 2008

Otras fuentes consultadas: